Recursos para la promoción, organización y participación en las actividades

  • Para ello primero se deben detectar las necesidades en función de los intereses y habilidades de  los alumnos y diseñar actividades complementarias que los motiven.
  • Seguidamente la propuesta de actividades sugerir ideas a la comunidad educativa como excursiones, talleres, visitas culturales, celebraciones temáticas o actividades deportivas.
  • La última parte consta de la difusión que consiste en comunicar a las familias y otros agentes educativos la importancia de estas actividades en el desarrollo de los alumnos y su vínculo con el currículo.

Es importante que todas las propuestas y actividades sean inclusivas, adaptadas y accesibles para todos los niños incluyendo aquellos con necesidades específicas. 

Algunos ejemplos de recursos dentro del centro son: 

  • Talleres temáticos: cocina, jardinería, reciclaje, etc.
  • Cuentacuentos y teatro infantil.
  • Celebración de días especiales: Día del Libro, Carnaval, Navidad.

  • Algunos ejemplos de recursos fuera del centro son:

  • Visitas culturales: museos, zoológicos, granjas escuela.
  • Excursiones al aire libre: parques, bosques, playas.
  • Participación en eventos locales: ferias, actividades deportivas.

  • En resumen, el educador infantil no solo diseña y organiza estas actividades, sino que actúa como guía y modelo, asegurando que sean experiencias significativas y enriquecedoras para los niños. 

    © 2024 Funciones del profesorado. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
    Creado con Webnode Cookies
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar